2021
Biden: ¿milagro o espejismo? Viento Sur, 25 Junio 2021 
J. A. Hobson, un precursor de la heterodoxia I Viento Sur, 5 Junio 2021 II 16 Junio 2021 
La garantía de empleo en medio del vado Viento Sur, 13 Mayo 2021 
¿A dónde ha ido la socialdemocracia? Viento Sur, 29 Abril 2021 
La reducción del tiempo de trabajo en los tiempos de la pandemia Viento Sur, 24 Marzo 2021 
Francia: reforma del seguro de desempleo. Violencia social por decreto Viento Sur, 13 Marzo 2021 
Después de la hibernación Viento Sur, 14 Febrero 2021 
2020
¿Hacia una segunda ola de desempleo? Viento Sur, 26 de Diciembre 2020 
Robotización, productividad y covid-19 Viento Sur n° 173, Diciembre 2020
Contabilizar las desigualdades no es suficiente, hay que explicarlas Viento Sur, 26 de Diciembre 2020 
Una economía mundial difractada Jacobin América Latina, 25 de septiembre de 2020
La economía de Ernest Mandel, ayer y hoy Viento Sur, 17 de Julio de 2020  Correspondencia de prensa, 15 de julio de 2020 
El caos de la economía mundial Viento Sur n° 170, Junio 2020 
Capitalismo al filo de la navaja Viento Sur, 25 de junio de 2020 
¿Repunte o caida? Viento Sur, 3 de mayo de 2020 
Sobre la vacuidad de la ciencia económica oficial: la diferencia entre la actividad económica y los riesgos para la salud Viento Sur, 29 de abril de 2020 
Neoliberalismo contaminado Viento Sur, 2 de abril de 2020 
El lado oculto de la recuperación griega Viento Sur, 17 de marzo de 2020 
Los orígenes del salario mínimo Viento Sur, 9 de enero de 2020 
2019
Thomas Piketty: Inglaterra, o cómo no abordar el problema Viento Sur, 10 de octubre de 2019 
Desde las leyes inglesas sobre los pobres a la denuncia moderna de la Ayudantía
Viento Sur, 8 de octubre de 2019 & 20 de octubre de 2019
Las siniestras anticipaciones de Herbert George Wells Viento Sur, 28 de septiembre de 2019 
Reforma de las pensiones bajo el prisma del modelo sueco Viento Sur, 21 de septiembre de 2019 
Las "bellezas" del modelo sueco de pensiones Viento Sur, 1 de septiembre de 2019 
Marx: pequeña guía de uso económico Viento Sur n°165, Agosto 2019 
De la economía del socialismo a la planificación ecológica Viento Sur, 17 de julio de 2019 
¿Por qué no un salario mínimo europeo? Viento Sur, 23 de mayo de 2019 
Las 35 horas: de vuelta al futuro Viento Sur, 10 de mayo de 2019 
Stavros Tombazos y la discordancia de los tiempos Viento Sur, 6 de marzo de 2019 
2018
Atención sobre el salario mínimo: argumentos falsificados Viento Sur, 22 de diciembre 2018 
¿Qué es un empleo útil? Viento Sur, 17 de noviembre 2018 
El derecho al empleo Viento Sur, n° 160, octubre 2018 
Crisis económica y desórdenes mundiales Viento Sur, 30 de septiembre de 2018 
La explicación del desempleo por los economistas dominantes Viento Sur, 31 de julio de 2018 
Grecia: se anuncia un largo calvario Viento Sur, 6 de julio de 2018 
Marx: El Capital. Instrumentos para comprender el Siglo XXI Viento Sur, 16 de abril de 2018 
Pensar y medir el estancamiento secular Viento Sur, 26 de marzo de 2018 
¿Inventó Marx el ecosocialismo? Viento Sur, n° 156, Febrero 2018 
1968 : Debates sobre economía Viento Sur, Febrero [2008]
2017
“Le Parisien”, el smic (y yo) Viento Sur, 23 diciembre de 2017 
Las fuentes del macronismo Viento Sur, 13 noviembre de 2017 
Marx, ¿un economista del siglo XIX? Viento Sur, 25 octubre de 2017 
Diez años de crisis... y ahora Macron Viento Sur, 16 de Septiembre 2017 
Grecia. La violencia cretina de los acreedores Viento Sur, 3 de Junio 2017 
Una crisis sistémica que hunde sus raíces en
las relaciones de producción capitalistas sin permiso, 13 de Mayo de 2017 
Capitalismo del siglo XXI: ¿Punto sin retorno? Viento Sur n°150, marzo 2017 
El capital financiero y sus límites. Sobre el libro de F. Chesnais Viento Sur, 24 de febrero de 2017 
El espejismo del ingreso universal Viento Sur, 3 de enero de 2017 
2016
¿Estancamiento secular o rebote tecnológico? gaceta sindical n°27, CCOO, diciembre 2016
Europa. El sombrío futuro de la crisis Viento Sur, 11 de diciembre de 2016 
¿Debería “trumpizarse” la izquierda? Viento Sur, 23 de noviembre de 2016 
Grecia. El mea culpa del FMI Viento Sur, 10 de septiembre de 2016 
El gran bluff de la robotización Viento Sur n°147, Agosto 2016
Reducción del tiempo de trabajo y desempleo: un escenario europeo Lan Harremanak/34, 2016-I 
El fin del trabajo: el tiempo de los gurúes Viento Sur, 27 de junio de 2016 
El bluf de los robots Viento Sur, 31 de mayo de 2016 
¿A dónde ha ido el dinero de los préstamos? CADTM, 11 de mayo de 2016 
Los desconciertos del profesor Obstfeld Viento Sur, 30 de abril de 2016 
¿Qué podemos hacer con los bancos?
Medidas inmediatas para ir hacia la socialización de la banca Daniel Albarracín , Marina Albiol , Quim Arrufat , Josep Manel Busqueta , Sergi Cutillas , Iolanda Fresnillo , Michel Husson , Fátima Martín , Carlos Sánchez Mato , Tom Kucharz , Natalia Munévar , Adolfo Muñoz , Mikel Noval , Eulàlia Reguant , Teresa Rodríguez , Lola Sánchez , Lola Sánchez , Patrick Saurin , Lidia Senra , Stavros Tombazos , Eric Toussaint , Miguel Urbán Crespo , Esther Vivas, 27 de abril de 2016 
Mercado de trabajo: la rigidez no es enemiga del empleo Viento Sur, 28 de marzo de 2016 
Quién está detrás de la reforma de la ley del trabajo Viento Sur, 15 de marzo de 2016 
¿Un plan B para Europa? Pensamiento binario o cómo permanecer estáticos"Viento Sur, 3 de marzo de 2016 
Y durante aquel tiempo, en Grecia"Viento Sur, 29 de enero de 2016 
2015
Lo que hace subir al Frente Nacional: un esclarecimiento económico"Viento Sur, 16/12/2015 
Podemos tras la rendición griega"Viento Sur, 13 de noviembre de 2015 
Las coordenadas de la crisis que viene"Viento Sur, 11 de noviembre de 2015 
El tercer memorándum es tan insostenible como los dos precedentes Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública, 25 de septiembre de 2015
¿Qué modelo no productivista?"Viento Sur, 18 de septiembre de 2015 
¿Existe un "buen dracma"?
Contribución al debate sobre Grecia , 29 de julio de 2015
Grecia. La economía política del crimen , 23 de julio de 2015
Entrevista sobre Grecia Sputnik, 1 de julio 2015
Estancamiento secular: ¿un capitalismo empantanado? , 21 de junio de 2015
La formación de una clase obrera mundial A través del espejo, Año 1, Núm 1, 2015
Grecia: ¿regresión para nada? , 29 de abril de 2015
Grecia: una economía dependiente y rentista , 28 de marzo de 2015
La deuda griega deriva de tasas de interés abusivas y bajadas de
los ingresos públicos Rebelión, 26-03-2015
Grecia: Ha empezado el pulso , 8 de febrero de 2015
Los límites del keynesianismo , 24 de enero de 2015
2014
Pistas para una política económica de izquierdas , 6 de octubre de 2014
Seguimos en una onda larga de regulación caótica diagonalperiodico.net, Valladolid, 5/09/14
La teoría de las ondas largas y la crisis del capitalismo contemporáneo
VientoSur n°135, agosto 2014
Crisis estructural de la zona euro XIV jornadas de economía crítica Valladolid 4 y 5 de Septiembre 2014
Notas sobre el imperialismo contemporáneo , verano de 2014
A la izquierda de la crisis : el discurso heterodoxo Sinpermiso, 12 de enero de 2014
La formación de una clase obrera mundial
, 6 de enero de 2014
2013
Paro y beneficios: cambio de régimen sinpermiso, 10 de noviembre de 2013
Bajar salarios para crear empleo nunca ha funcionado y es una estafa publico.es, 27 de Julio de 2013 
Alternativas anticapitalistas a la Europa del capital 4a Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista, La Granja, Segovia, 24 de agosto de 2013
¿QUÉ HACER CON LA DEUDA Y EL EURO?
UN MANIFIESTO
Avril 2013
¿Por qué no aumentar los salarios?, Viento Sur.info, 24 de abril de 2013
El choque chipriota, Viento Sur.info, 27 de marzo de 2013
Los salarios no deben ser la variable de ajuste, Viento Sur.info, 16 de marzo de 2013
El capitalismo en el atolladero, www.sinpermiso.info, febrero 2013
La austeridad fiscal y la rentabilidad:
el doble dilema europeo, www.sinpermiso.info, febrero 2013
Capitalismo tardío y neoliberalismo
(con Francisco Louça), sinpermiso n°12, 2013
La disminución de la participación de los salarios en el origen de la crisis sinpermiso, 2013
2012
La austeridad fiscal y la rentabilidad: el doble dilema europeo sinpermiso, diciembre 2012
Economía política del "sistema euro" Viento Sur n°125, noviembre 2012
Francia: el imposible cuadrilátero de François Hollande sinpermiso, 14/10/12
Una crisis profunda exige soluciones radicales Economía crítica, 9 de abril 2012
2011
Marx y la finanza: una aproximación actual marzo de 2011
Un bote a pedales en una tempestad web Viento Sur, 23/11/2011
Una crisis sin fondo web Viento Sur, agosto de 2011
La "desglobalización", un concepto superficial y simplista
Rebelión, 09-06-2011
El capitalismo necesita vacaciones web Viento Sur, 21/06/2011
Euro: ¿Salir o no salir? Viento Sur n°118, septiembre 2011
Derecho al empleo o renta universal Viento Sur sólo en la web, 30/05/2011
Sobre el Pacto de Competitividad Viento Sur, 04/04/2011 
Hacia un regulación caótica Ponencia para el foro El otro Davos, web Viento Sur, 25/01/2011 
2010
¿Quién juega contra el euro? documento Viento Sur, diciembre de 2010
Europa a la hora de la austeridad: ¿Qué delirio es éste? web Viento Sur, 22/11/2010
El debate sobre la tasa de beneficio web Viento Sur, octubre 2010
Austeridad y consecuencias sociales entrevista con Braulio Moro, 22 Julio 2010
Los derechos y los dólares

Financiación de las pensiones: un algoritmo

En la trampa del euro Viento Sur mayo 2010 
Crisis y reparto de las riquezas Viento Sur abril 2010
Unión Europea: Refundación o caos Viento Sur marzo 2010
¡Buenos días, crisis! Viento Sur marzo 2010
2009
La crisis en perspectiva Lan Harremanak 20-21, Universidad del País Vasco, 2009 [traducción: Mikel de la Fuente]
El dogmatismo no es un marxismo Viento Sur n°107, Diciembre 2009
Finanzas, hipercompetencia y reproducción del capital en Las finanzas capitalistas
¿Crisis de la finanza o crisis del capitalismo? Denknetz Jahrbuch 2009 (traducción: Mikel de la Fuente)
La crisis está empezando Viento Sur, septiembre de 2009 (traducción: Alberto Nadal)
Proteccionismo: por un debate riguroso Viento Sur n°103/Mayo 2009 (traducción: Alberto Nadal)
La dictadura de la economía va a volverse más brutal El Aromo (Argentina) n°49, 2009 ¿Es el proteccionismo la buena solución? debate con Jacques Sapir, Viento Sur n°103/Mayo 2009 (traducción: Alberto Nadal)
Para que nada cambie - Cada uno para su burguesía Viento Sur abril de 2009
La burguesía o la crisis en marcha atrás Viento Sur abril de 2009
Clima: los límites del cálculo
mercantil Viento Sur n°100, enero 2009 pdf
2008
Lo que está en juego
en la crisis El viejo topo n° 249, Octubre de 2008
China: la emergencia de un gigante, Viento Sur n°101, noviembre 2008
El capitalismo tóxico, Viento Sur n°101, noviembre 2008
¿Adonde va la crisis? Viento Sur (traducción: Alberto Nadal)
Contribución Conferencia internacional "Respuestas y propuestas del Sur a la crisis económica", Caracas, Venezuela, del 8 al 10 de octubre de 2008
Crisis: salarios contra ganancias Rebelión, 23-11-2008
No creo en el desmoronamiento del capitalismo Insurrectasypunto, 28/11/2008
El capitalismo obsceno Punto de Vista Internacional, 18 de octubre de 2008
“Sería intolerable que los trabajadores pagaran los costos de la crisis” Entrevista, 16 octobre 2008
La subida tendencial
de la tasa de explotación documento Viento Sur, junio 2008
RSA, un ingreso para los más pobres 28 de agosto 2008
1968 : Debates sobre economía Viento Sur
2007
Pequeña fábula ecológica y social Attac Madrid
pdf
El rol de los sindicatos es luchar por un empleo digno Iraultzen n°144, 2007
El dumping social es un riesgo de primera magnitud en la UE Gara 2007 Septembre 30
Los retos de la deslocalización en Europa Jornada sobre “Política Industrial y Deslocalización en el País Vasco” Bilbao, 26 de septiembre 2007
Leer El Capital hoy
Prólogo a la edición resumida del Capital de Gabriel Deville, Los libros de la frontera, Barcelona, 2007 - Marx Ahora n°25/2008, La Habana
¿Por qué una teoría del valor? - Acumulación y crisis Dos contribuciones Corriente Praxis
2006
Directiva Bolkestein : lo que cambia, lo que permanece
Viento Sur
El sistema financiero arruinará las pensiones Educación superior n°29-30 Julio-Octubre 2006, UNAM, México
Flexibilización laboral en Francia (con un ligero acento mexicano) 
La mundialización desequilibrada Herramienta nº 32 Junio de 2006 Precariedad laboral y las contradicciones del modelo Hoy 29 de marzo de 2006 La Plata
2005
Fin del trabajo e
ingreso universal Mundo Siglo XXI, n°3, invierno 2005-2006
Una movilización de masas
contra el euro-liberalismo Diagonal n°6, 12 de mayo de 2005
El Gran Salto Adelante del textil chino Espacio alternativo
Cinco críticas a las tesis del capitalismo cognitivo site web de Viento Sur
La economía mundial desequilibrada traducción de Victoria Rouge para Panorama Internacional
2004
Diez razones para luchar contra la mundialización capitalista Para continuar las 35 horas Traducción : Rossana Cortéz para Panorama Internacional
¿ Quién es “europeo” ?
El
euro contra el empleo Hacer la economia del derecho ¿ Por
qué una teoría del valor ? & Acumulación y crisis Elementos
de análisis económico marxista A. Martin, M. Dupont, M. Husson, C.
Samary y H. Wilno
Del
grado optimal de radicalidad, traducción de Rossana Cortéz para Panorama
Internacional
Europa-Estados
Unidos : un desequilibrio inestable, Cuadernos del Sur n°37,
2004, traducción de Rossana Cortéz para
Panorama Internacional
2003
El
pacto desestabilizado, Rouge nº 2042, 4 de diciembre de 2003,
traducción de Rossana Cortez El
debate sobre la financiación de las pensiones, Viento Sur
n°70, octubre 2003 ¿ Econometría
o ideología en ecuaciones ? traducción de Rossana Cortéz para Panorama
Internacional
La
musiquita del declive
Contra
el Orden Mercantil Capitalista Jubilaciones:
a la burguesía europea no le gusta el reparto, Viento Sur
n°69, julio 2003 ¿Hemos
entrado en el "capitalismo cognitivo"? traducción de Rossana Cortéz
Europa:
¿Hacia un thatcherismo continental? traducción de Rossana Cortéz Una
nueva configuración del imperialismo, una hegemonía sin legitimidad,
traducción Rossana Cortéz
¿ Cómo pagar las jubilaciones ? Le Monde diplomatique-edición española, mayo 2003
2002
Reducción de la jornada de trabajo, en Diego Guerrero (Coordinador), Lecturas de economía politica, Síntesis, Madrid, 2002
Trabajar 39 horas, pagar 35, arian nº37, octubre 2002
El
fin de la Nueva Economía, Entrevista con Gérard Duménil y Michel Husson,
iblnews.com
Las
lecciones del cambio de coyuntura Estrategia internacional
n°18, febrero 2002, Argentina ¿Qué
ha ocurrido con la nueva economía? Traducido de Rouge por Faustino
Eguberri para Viento Sur
Refundar y superar el mercado de trabajo Thomas Coutrot y Michel Husson,
Viento Sur n°62, junio 2002
2001
El
fantasma del mercado mundial Viento Sur n°58, septiembre 2001 ¿Por qué las tasas de paro difieren en Europa? Lan Harremanak n°4, Universidad del País Vasco, 2001
¿ Fin
del trabajo o reducción de su duración ? Veredas n°2, 2001, UAM Xochimilco, México
Frente a los Despidos de Conveniencia Bursatil, Análisis y propuestas de ATTAC
2000
¿Somos
demasiados? entrevista Rouge n°1901, 7 décembre 2000 Neoimperialismo
+ alta tecnología , Viento Sur n°52, septiembre 2000 [Maxime Durand Tras
la Edad de Oro alanié Mercado, Viento Sur n°50, junio 2000 Crecimiento
y “nueva economía” Elementos
para una alternativa europea, Izquierda Unida Apuntes del Area de Economia n°14, 2000
1999
¿Perecuación
a escala mundial ? , Formas contemporáneas de la determination del trabajo socialmente necesario
, Traduction d'Arturo Anguiano
Keynes,
Europa, la izquierda [Maxime Durand], Viento Sur n°46, octubre 1999 Contra
el fetichismo financiero, Razon y revolucion n°5, 1999 ; con la respuesta de François Chesnais
1996
Las tres dimensiones del neo-imperialismo
Viento Sur n°25, marzo 1996
1991
La maquiladorización de la industria mexicana
El Cotidiano n°41, Mayo-Junio 1991
|